martes, 3 de marzo de 2015

DANTON

Género del largometraje: película histórica

Director: Andrzej Wajda. Hijo de un oficial de caballería polaco asesinado durante la Segunda Guerra Mundial, combatió en el ejército polaco frente a los nazis cuando todavía era un adolescente. Tras la guerra, estudió en la Escuela Nacional de Cine en Łódź. Dirigió su primera película, A Generation, en 1955. En sus primeras películas hablaba del antibelicismo. Algunas de sus películas fueron censuradas por el gobierno debido al fuerte apoyo que mostraba con ellas hacia el movimiento político del sindicato Solidaridad. En el año 2000 ganó un Óscar Honorífico, y en 2006 ganó un oso de oro.

Ficha técnico-artística:

Escenarios: Jean-Claude Carrière (basados en la obra de Stanisława Przybyszewska: “L'Affaire Danton”)
Con la colaboración de Andrzej Wajda, Agnieszka Holland, Bolesław Michałek, Jacek Gąsiorowski
Producción: Gaumont - TF1 Films Production - S.F.P.C. - T.M. (con la participación del Ministerio francés de Cultura, el Ayuntamiento de París y Film Polski).
Productor: Emmanuel Schlumberger ; Margaret Menegoz por les Films du Losange (con la colaboración del Grupo de Producción X Varsovia (Barbara Pec-Šlesicka))
Imagen: Igor Luther
Decorados: Allan Starski (con la colaboración de Gilles Vaster).
Vestimenta: Yvonne Sassinot de Nesle (confección, por Tirelli Costumi, Roma)
Música: Jean Prodromidès (con la Orquesta filarmónica de Varsovia, bajo la dirección de Jan Pruszak).
Sonido: Jean-Pierre Ruh, Dominique Hennequin, Piotr Zawadzki
Montaje: Halina Prugar-Ketling
Director de producción: Alain Depardieu
Lengua: francés
Formato: Color — 1,66:1 — sonido monofónico — 35mm
Género: histórico
Duración: 136 minutos (2h16)
Fecha de salida: 12 de enero de 1983 (Francia), 31 de enero de 1983 (Polonia)
Edad: Para todos los públicos

Tema principal:

El tema principal de la película es el enfrentamiento entre dos grupos políticos que dirigieron la Revolución francesa entre los años 1792 y 1794: los girondinos y los jacobinos. Sus dos líderes, George Danton y Maximilien Robespierre, no concuerdan a la hora de dirigir la revolución.
Gérard Dépardieu interpreta a Danton, el anterior líder de la revolución. Su personaje transmite confianza en su persona y en el pueblo, en ocasiones demasiada.
Wojciech Pszoniak interpreta a Robespierre, el temido líder de la época del Terror. Todo aquél que estuviese en su contra era mandado a la guillotina.
El resto del reparto interpreta a los diferentes partidarios de Danton o de Robespierre. Los primeros fueron finalmente guillotinados el 5 de abril de 1794, los segundos fueron quienes animaron a Robespierre a matar a sus rivales, pues éste no estaba muy decidido en hacerlo.
El título de la película no es muy acertado en nuestra opinión, pues no trata exclusivamente de Danton y Robespierre. Pocos títulos serían correctos. Los que se nos han ocurrido «La muerte de Danton» o «Los dos revolucionarios».
El contexto histórico en el cual se desarrolla el largometraje es en 1794, durante la época del Terror, en la que Maxim Robespierre dirigía la revolución, y ejecutaba a todo aquél que pensara de manera diferente a él. El protagonista de la película es George Danton, el anterior líder de la Convención Nacional que dirigía la Revolución francesa. Cuando Danton dirigía la revolución, Robespierre le hacía oposición, hasta que finalmente éste llegó al mando y consiguió finalmente que la Convención mandase ejecutar a Danton y los suyos. Tras ésto, Robespierre enfermó gravemente.

Esquema:

El esquema cronológico que sigue esta película se distingue en los siguientes puntos:

1- Se crea conflicto durante la época del Terror entre las diferentes formas de gobierno: la de Danton y la de Robespierre.

2- Los dos representantes debaten en una cena privada sobre ponerse de acuerdo a la hora de dirigir la revolución, cosa que no llega a buen puerto.

3- En la Convención se vota la ejecución de Danton y los suyos. Se decide que serán ejecutados el 5 de abril de 1794.

4- Tras la ejecución de Danton y los suyos, Robespierre cae enfermo y se queda en cama.

Analisis e Opinion

Como todos sabemos, la películas históricas no siempre son fieles al acontecimiento o a su época. Asi que a continuacion vamos a proceder a analizar la pelicula en busca de algunos fallos...

Al parecer, esta pelicula es una de estas que recrea perfectamente todo el ambiente, a los personajes etc. Mas que una pelicula parece ser un documental, todo hecho a la perfeccion, los dialogos, las ropas, el ambiente...TODO. Pero a lo mejor el fallo de la pelicula persiste allí. Que la pelicula mas bien, está hecha para mostrar cómo fue todo con mucho detalle cómo fue la realidad Ya no estamos hablando de entretenimiento, pero ¿realmente esto le entretendrá más a la gente que un libro de historia? Alli esta la cuestión. En cuanto a actores, no se puede decir nada, hacen muy bien su papel, sobre todo Gerard Depardieu. Pero volviendo al tema, ¿de verdad el fin de una pelicula es entretener? Yo creo que Andrzej Wajda ha hecho muy bien en mostrarnos algo tal y como es y no se ha dejado llevar por las influencias. Está claro que el fin de una pelicula es recaudar mucho dinero y convertirse en famosa, pero se nota mucho que esta no fue hecha con ese fin. Y la verdad, no sé si eso está bien o no, ya que para un público de nuestra edad la película puede resultar muy aburrida, pero para la gente que se interesa en el tema pues sí, de hecho les encantará. Pero las conclusiones que podemos sacar son que la pelicula fue hecha para un publico reducido y que no todos lo entenderan al completo. Pero como pelicula historica es muy buena.

Datos de interés (Pinchar en los hiperenlaces)


Aquí tenemos al verdadero Danton

Robespierre.jpg

En esta imagen podemos ver a Maximilien Robespierre


El Patriota

Título Original: "The Patriot"

Año: 2000
País: Estados Unidos
Director: Roland Emmerich
Guión: Robert Rodat
Repаrto: Mel Gibson, Heath Ledger,
Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tcheky Karyo, Rene Auberjonois, Tom Wilkinson, Lisa Brenner, Gregory Smith, Logan
Lerman.

Productora: Columbia Pictures
Género: Bélico.


Resumen:

La pelicula narra la aventura de Benjamin Martin y sus hijos, en el contexto de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Benjamin es un heroico soldado viudo que se ha retirado para cuidar a sus hijos. Su hijo mayor Gabriel, se alista en el ejército continental en contra de la opinión de su padre. Tras negarse a participar en la batalla, los casacas rojas (británicos) capturan a Gabriel, matan a uno de sus hermanos y cruelmente queman la casa de los Martin. Benjamin decide vengarse y planea una estrategia aprovechando la falta de visión de los británicos en el bosque. De esta manera se alista y dirige la milicia colonial que combate a los casacas rojas con estrategias que aprovechan la geografía del terreno y tretas ingeniosas para vencerlos.


Contexto Histórico


La película se sitúa algo después de la guerra franco-india, una guerra que mantuvieron Gran Bretaña y sus colonos contra el ejército colonial francés de lo que sería Nueva Francia y los indígenas, casi todos aliados con los franceses exceptuando a la Confederación Iroquesa.

Durante la guerra de la independencia de los Estados Unidos


Esquema Cronológico


-El protagonista, Benjamin Martin, recibe un correo con información sobre la convocatoria de asambleas en diferentes colonias en las que parece debatirse la proclamación de independencia.

-Celebración de una Asamblea con el fin de aprobar el reclutamiento de tropas para el ejército continental, con aprobación al final.

-En el transcurso de la guerra, Benjamin y su familia deciden ayudar a los heridos del ejercito continental, a continuación aparece el coronel Tavington con sus hombres y fusilan sin ninguna compasión a los heridos y manda ejecutar a Gabriel (hijo mayor de Benjamin), su hermano Thomas intenta impedirlo pero es tiroteado por el coronel y cae muerto, después se llevan a Gabriel y queman la casa de los Martin.

-Benjamin en busca de venganza, va con sus dos hijos pequeños (dejando a las hijas junto a los escombros de la casa) a un bosque idoneo para ocultarse y matar a los hombres que tienen capturado a Gabriel. Así lo hace y salva a su hijo mostrando sus grandes dotes de asesino.

-Benjamin se une al ejército continental con el objetivo de acabar con la guerra y recluta a un grupo que llama "La Milicia", compuesto por hombres reclutados en una cafetería y otros reclutados en una iglesia de un pueblo, donde Gabriel se reencuentra con una vieja conocida que convence a los hombres para que se unan a la guerra. 

-Gabriel y la chica (Anne) comienzan una relación donde el chico pide permiso al padre de Anne para poder escribirle cartas. Esta tozudo hombre acaba aceptando.

-Mientras ocurren estos acontecimientos, el coronel Tavington oye hablar del hombre que ha matado a sus hombres, al que denominan "el fantasma". Poco después descubre que es el propio Benjamin.

-A medida que avanza la guerra los Colonos van avanzando bastante, pero un día, los casacas capturan a una serie de hombres de La Milicia y Benjamin negocia con el lider de los casacas rojas para que los dejen en libertad a cambio de devolverle a ingleses capturados y dos perros de estos. Este acepta y deja en libertad a los colonos. Pero descubren que los "supuestos hombres capturados" no eran mas que espantapájaros.

-Ante tal humillación, el líder de los casacas le da permiso al coronel Tavington para matar a todos aquellos a los que considere traidores por ayudar a la Milicia.

-El coronel Tavington quema la plantación de la cuñada de Benjamin (con la que acaba manteniendo una relación). También intenta matar al resto de su familia pero se esconden en un refugio y no los encuentra.

-Con la plantación quemada, los Martin se van a vivir a un pequeño poblado compuesto por personas de color. En el vive la "ex-sirvienta" de la familia que con gusto los acoge. A este poblado llega La Milicia, Benjamin se reencuentra con su familia y pasan unos días juntos.

-Después de este acontecimiento, Gabriel es sorprendido en el poblado por Anne, con la que se casa en ese mismo momento por la iglesia. Esta vuelve a su pueblo natal después de la partida de La milicia para seguir luchando por la independencia.

-La felicidad dura poco, ya que ocurren acontecimientos muy dramáticos para los miembros de La Milicia, ya que están asesinando a sus familiares y esto provoca que muchos de ellos abandonen la lucha.

-La peor desgracia llega para los Martin. El coronel Tavington llega al poblado de Anne, donde encierra a todos en la iglesia y con ellos dentro la quema. Poco después llegan Benjamin y Gabriel, y cuando nuestro patriota no se da cuenta, su hijo ya se ha marchado en busca de venganza junto a otros hombres.

-Al encontrar a los casacas del coronel, los hombres de Gabriel matan a todos ellos, pero también mueren los colonos, Gabriel queda en pié, pero cuando va a rematar al coronel, este le atraviesa con su espada hasta matarlo.

-A Benjamin se le acaba la paciencia, decide que la guerra tiene que terminar de una vez para que no sufra más gente. Al principio esta deprimido por el abandono de muchos a la Milicia, pero le sorprenden, ya que no le dejan solo y siguen con el hasta el final.
-En la batalla final donde se decide el destino de las colonias. Los colonos hacen creer que están a punto de caer, pero no, era un plan para que los ingleses entrasen en su terreno y poder acabar con ellos facilmente. 

-Benjamin se abre camino con una bandera que representa su "libertad". Y cuando penetra en el bando enemigo de forma muy arriesgada, consigue llegar hasta el coronel Tavington, con el que lucha y acaba derrotando.

-Acaba nuestra historia, los colonos ya tiene dominado todo el terreno y consiguen derrotar al ejercito ingles y lo más importante de todo, CONSIGUEN LA INDEPENDENCIA.


Verdades y mentiras de la película: 

La película muestra muy bien los acontecimientos ocurridos en la época, pero claro, que se mostrasen tal y como fueron en realidad el público podría llegar a aburrirse ya que hoy en día las películas de alto rigor histórico no son las más populares. Enumeraremos unas cuantas de ellas:


-El protagonista no era un hombre de familia con una gran visión como se muestra en la película. En realidad fue un propietario de esclavos que no contrajo matrimonio con su prima hasta que acabó la guerra. Lo que habrá hecho el director será enamorar a nuestro protagonista en medio de la guerra para darle un toque más romántico a la película.

-Como no era un hombre de familia, no pudo tener antes de la guerra esos hijos. El autor los habrá puesto para dale una gran dosis de drama a la película, que se ve claramente reflejado en las muertes de Thomas y Gabriel.

-El protagonista, que representa a Francis Marion históricamente, en realidad no era un "bravo guerrero" con artes de asesino increíbles. Era más que nada un estratega que dirigió muy bien a sus hombres.

-En la película podemos ver como Gabriel encuentra un trapo viejo que acaba cosiendo y convirtiendo en la primera bandera tras la independencia. En realidad la bandera la cosió una mujer llamada Betsy Ross.

-Es imposible eso de que Benjamin utilizase balas hechas con los soldados de plomo de su hijo, ya que es demasiado "dramático", por no decir surrealista. Además si ni siquiera tuvo hijos en medio de la guerra.

-Se nota que el director quería buscar un drama trágico que enganchase al espectador y no uno real.

-Otra cosa muy curiosa es que siempre en una película basada en hechos reales, los protagonistas son excesivamente bellos aunque en la realidad se puede decir que no.


Opinión personal:

Puede que tras analizar la película podamos ver varios errores históricos creados más que nada por llamar la atención del público, pero en realidad el entorno está muy bien representado porque aunque esas desgracias no les ocurriera exactamente a esa familia, pudieron haberlas sufrido otros como pueden ser familiares de los soldados colonos o simples pueblerinos que no tenían culpa de nada. Hay momentos muy exagerados en los cuales se puede ver felicidad, pero al momento esa alegría es interrumpida por desgracias. Momentos también muy surrealistas impropio de películas históricas como cuando Benjamin enseña a sus dos hijos a disparar y en ese mismo momento ya son "expertos del asesinato a distancia". La música esta bien elegida, pero en momentos mal colocada, por ejemplo, en la última batalla mientras las tropas luchan, suena música de victoria a pesar de que ni siquiera se sabe si van a ganar la guerra o no. La película a veces va un poco lenta, se puede apreciar cuando vemos que hay un tramo de media hora que solo se basa en un patrón "encontrar enemigos y eliminarlos". Digo que este memento es lento comparado con otros, ya que en menos de 20 minutos, muere Anne junto a toda su familia y en ese mismo periodo de tiempo Gabriel lucha contra el coronel y muere.
Como entretenimiento la película está muy bien. Como rigor histórico le daríamos un 6,5 ya que lo que vemos de historia es más que nada el entorno, la historia es inventada básicamente.

DATOS DE INTERÉS (PINCHAR EN LOS HIPERENLACES):


Este es Francis Marion, el hombre en el que se basan para el personaje de Benjamin Martin


En esta imagen podemos ver a Betsy Ross mostrandole a George Washington su diseño de la bandera


Aquí vemos un acto muy importante, nada más y nada menos que "El motín del Té"