martes, 3 de marzo de 2015

DANTON

Género del largometraje: película histórica

Director: Andrzej Wajda. Hijo de un oficial de caballería polaco asesinado durante la Segunda Guerra Mundial, combatió en el ejército polaco frente a los nazis cuando todavía era un adolescente. Tras la guerra, estudió en la Escuela Nacional de Cine en Łódź. Dirigió su primera película, A Generation, en 1955. En sus primeras películas hablaba del antibelicismo. Algunas de sus películas fueron censuradas por el gobierno debido al fuerte apoyo que mostraba con ellas hacia el movimiento político del sindicato Solidaridad. En el año 2000 ganó un Óscar Honorífico, y en 2006 ganó un oso de oro.

Ficha técnico-artística:

Escenarios: Jean-Claude Carrière (basados en la obra de Stanisława Przybyszewska: “L'Affaire Danton”)
Con la colaboración de Andrzej Wajda, Agnieszka Holland, Bolesław Michałek, Jacek Gąsiorowski
Producción: Gaumont - TF1 Films Production - S.F.P.C. - T.M. (con la participación del Ministerio francés de Cultura, el Ayuntamiento de París y Film Polski).
Productor: Emmanuel Schlumberger ; Margaret Menegoz por les Films du Losange (con la colaboración del Grupo de Producción X Varsovia (Barbara Pec-Šlesicka))
Imagen: Igor Luther
Decorados: Allan Starski (con la colaboración de Gilles Vaster).
Vestimenta: Yvonne Sassinot de Nesle (confección, por Tirelli Costumi, Roma)
Música: Jean Prodromidès (con la Orquesta filarmónica de Varsovia, bajo la dirección de Jan Pruszak).
Sonido: Jean-Pierre Ruh, Dominique Hennequin, Piotr Zawadzki
Montaje: Halina Prugar-Ketling
Director de producción: Alain Depardieu
Lengua: francés
Formato: Color — 1,66:1 — sonido monofónico — 35mm
Género: histórico
Duración: 136 minutos (2h16)
Fecha de salida: 12 de enero de 1983 (Francia), 31 de enero de 1983 (Polonia)
Edad: Para todos los públicos

Tema principal:

El tema principal de la película es el enfrentamiento entre dos grupos políticos que dirigieron la Revolución francesa entre los años 1792 y 1794: los girondinos y los jacobinos. Sus dos líderes, George Danton y Maximilien Robespierre, no concuerdan a la hora de dirigir la revolución.
Gérard Dépardieu interpreta a Danton, el anterior líder de la revolución. Su personaje transmite confianza en su persona y en el pueblo, en ocasiones demasiada.
Wojciech Pszoniak interpreta a Robespierre, el temido líder de la época del Terror. Todo aquél que estuviese en su contra era mandado a la guillotina.
El resto del reparto interpreta a los diferentes partidarios de Danton o de Robespierre. Los primeros fueron finalmente guillotinados el 5 de abril de 1794, los segundos fueron quienes animaron a Robespierre a matar a sus rivales, pues éste no estaba muy decidido en hacerlo.
El título de la película no es muy acertado en nuestra opinión, pues no trata exclusivamente de Danton y Robespierre. Pocos títulos serían correctos. Los que se nos han ocurrido «La muerte de Danton» o «Los dos revolucionarios».
El contexto histórico en el cual se desarrolla el largometraje es en 1794, durante la época del Terror, en la que Maxim Robespierre dirigía la revolución, y ejecutaba a todo aquél que pensara de manera diferente a él. El protagonista de la película es George Danton, el anterior líder de la Convención Nacional que dirigía la Revolución francesa. Cuando Danton dirigía la revolución, Robespierre le hacía oposición, hasta que finalmente éste llegó al mando y consiguió finalmente que la Convención mandase ejecutar a Danton y los suyos. Tras ésto, Robespierre enfermó gravemente.

Esquema:

El esquema cronológico que sigue esta película se distingue en los siguientes puntos:

1- Se crea conflicto durante la época del Terror entre las diferentes formas de gobierno: la de Danton y la de Robespierre.

2- Los dos representantes debaten en una cena privada sobre ponerse de acuerdo a la hora de dirigir la revolución, cosa que no llega a buen puerto.

3- En la Convención se vota la ejecución de Danton y los suyos. Se decide que serán ejecutados el 5 de abril de 1794.

4- Tras la ejecución de Danton y los suyos, Robespierre cae enfermo y se queda en cama.

Analisis e Opinion

Como todos sabemos, la películas históricas no siempre son fieles al acontecimiento o a su época. Asi que a continuacion vamos a proceder a analizar la pelicula en busca de algunos fallos...

Al parecer, esta pelicula es una de estas que recrea perfectamente todo el ambiente, a los personajes etc. Mas que una pelicula parece ser un documental, todo hecho a la perfeccion, los dialogos, las ropas, el ambiente...TODO. Pero a lo mejor el fallo de la pelicula persiste allí. Que la pelicula mas bien, está hecha para mostrar cómo fue todo con mucho detalle cómo fue la realidad Ya no estamos hablando de entretenimiento, pero ¿realmente esto le entretendrá más a la gente que un libro de historia? Alli esta la cuestión. En cuanto a actores, no se puede decir nada, hacen muy bien su papel, sobre todo Gerard Depardieu. Pero volviendo al tema, ¿de verdad el fin de una pelicula es entretener? Yo creo que Andrzej Wajda ha hecho muy bien en mostrarnos algo tal y como es y no se ha dejado llevar por las influencias. Está claro que el fin de una pelicula es recaudar mucho dinero y convertirse en famosa, pero se nota mucho que esta no fue hecha con ese fin. Y la verdad, no sé si eso está bien o no, ya que para un público de nuestra edad la película puede resultar muy aburrida, pero para la gente que se interesa en el tema pues sí, de hecho les encantará. Pero las conclusiones que podemos sacar son que la pelicula fue hecha para un publico reducido y que no todos lo entenderan al completo. Pero como pelicula historica es muy buena.

Datos de interés (Pinchar en los hiperenlaces)


Aquí tenemos al verdadero Danton

Robespierre.jpg

En esta imagen podemos ver a Maximilien Robespierre


No hay comentarios:

Publicar un comentario