martes, 9 de junio de 2015

Bienvenidos.

Estimado/a visitante del blog:

Este es un blog dedicado a la asignatura "Proyecto Integrado", que cursamos en 4º ESO orientada, en nuestro caso, a el refuerzo del aprendizaje de hechos históricos por medio del cine.

Se trata, sin duda, de una gran propuesta teniendo en cuenta el problema de esta generación debida a la "sobrestimulación" que ejercen los medios de comunicación y la tecnología en la actualidad, reduciendo la capacidad de la imaginación en sus respectivos individuos. 

Simplemente, hay que aclarar que este blog no es un blog de cine serio, sino, un medio para nuestra calificación en la evaluación. Las películas analizadas, de las que haremos reseñas, contienen un alto rigor histórico y le recomendamos su visionado si se encuentra en nuestra situación. Esperemos que usted disfrute de las entradas dispuestas a continuación y valore nuestro trabajo.


Un saludo,
Nicolás Richards, Pedro Sevilla, Alejandro Martín y Stephan Savchenko.

domingo, 7 de junio de 2015

Enemigo A Las Puertas (2a Guerra Mundial)



Género: Género Bélico de acción

Director: Jean-Jacques Annaud. Jean-Jacques Annaud es un director francés nacido en el 1 de octubre de 1943 en Juvisy-sur-Orge, Essonne. Es un director que ganó su fama con su primer largometraje "Negros y blancos en color" que ganó el Óscar de la academia de Holiwood a la mejor película extranjera de habla no inglesa. También ha dirigido "La guerre du feu" (1981) basada en su novela homónima escrita por J.H. Rosny-Aîné y también "L'Ours" (1988) (El Oso) basada en la novela The Grizzly King de James Oliver Curwood.


Ficha técnico-artística:

Dirección: Jean-Jacques Annaud

Producción: Jean-Jacques Annaud y John C. Schofield

Guion: Jean-Jacques Annaud y Alain Godard

Basada en Enemigo a las puertas de William Craig

Música: James Horner

Fotografía: Robert Fraisse

Montaje: Noëlle Boisson y Humphrey Dixon

Protagonistas: Jude Law, Ed Harris, Rachel Weisz, Bob Hoskins, Joseph Fiennes, Ron Perlman.

Países donde se filmó: Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Irlanda.

Año: 2001

Duración: 131 minutos

Distribución: Paramount Pictures en Estados Unidos, y Pathé en Reino Unido.

Estudio: Mandalay Pictures

Presupuesto: 68000000 de dólares americanos

Recaudación: 96976270 dólares americanos


El mensaje principal de la pelicula es lo que un hombre puede hacer por un pais, es decir, motivar a todo el ejercito ruso para llegar a la victoria contra alemanes y eliminar a sus jefes, pero sobre todo la pelicula, al ser una pelicula bélica, nos habla sobre la batalla de Stalingrado. En cuanto a temas segundarios podemos poner el amor.

Los personajes principales son:

Vasily Zaitsev- Es el personaje principal y es el heroe que mata a muchos oficiales alemanes. Me ha parecido una interpretación bastante buena por parte del actor y tambien por su cierto parecido al personajes histórico real.

Tania Chernova- Ella es el amor de nuestro personaje. Sus padres eran judios y cuando vino a Stalingrado, trabajaba de interprete de radios alemanas. La actriz no lo hace mal pero tampoco tiene nada destacable.

Mayor Konig- El enemigo de Vasily. Es un mayor aleman y un francotirador. Se enfrenta a Vasily en muchas ocasiones para intentar matarlo pero no lo consigue. Finalmente es matado por Vasily. Me ha gustado su interpretación sobre todo en las escenas de combate cuando esta con el francotirador tumbado, hace que te entre presion. Muy buen actor y muy buena decision de cogerle para ese papel.


Contexto histórico:

La pelicula esta situada en la Segunda Guerra Mundial

Que empezó un 1 de septiembre de 1939 y acabo en 1945, en ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo. Todo empezó con la invasión de Alemania a Polonia.

Los prinipales bandos de esta dura guerra fueron:

-El bando comunista-Compuesto por:

Reino Unido, Francia Libre, Union Sovietica y Polonia.

-El bando Fascista-Compuesto por:

Alemania, Italia, Francia de Vichy, Japon y Rumania.

La guerra no estallo antes de 1939 ya que URSS y Alemania firmaron un tratado de paz llamado: El tratado de Ribbentrop-Molotov.


II GUERRA MUNDIAL

Sobre la película

Al niño le enseño a disparar su abuelo, por que si no sabia disparar, no sabria alimentarse ya que el niño viene de Urales, que esta en Siberia. Ese joven niño se llama Vasily Zaitsev que posteriormente se convertira en el mejor francotirador de todo el ejercito Ruso.

La pelicula se desarrolla en Stalingrado, que es ahora actual Volgogrado (fue llamado asi por Stalin, y significaba “la ciudad de Stalin”).

STALINGRADO

¿En qué condiciones envían a luchar a los soldados soviéticos?

Los soldados Sovieticos tuvieron que lucgar en condiciones muy duras ya que en la pelicula podemos ver que no hay armas para todos los soldados y que al que no le dan la arma, le dan las balas para que cuando el otro muera, este coja su fusil.

Al retirarse los soldados Rusos, se declaran desertores y se les fusilaba.

Por eso era muy importante la ayuda psicologica para los soldados. Ya que podian volverse locos y necesitaban un ejemplo a seguir.

Opinión personal:
En nuestra opinión, esta película nos muestra los sentimientos de las personas que se encuentran en plena batalla, ya sea en el frente o en la retaguardia apoyando a los que se encuentran batallando, haciéndonos ver que son personas como nosotros, con sus virtudes, defectos y sentimientos. Un punto muy interesante del film en general es la rivalidad entre los dos mejores francotiradores de ambos ejércitos, Vasily Zaitsev del ejército soviético y el general König del ejército alemán. Cuando se acerca el final de la película, hemos apreciado un valor moral negativo: la traición. No una traición a la patria, sino a un amigo, concretamente el compañero de Zaitsev hacia éste, por celos ya que Vasily consiguió el amor de Tanya, cosa que el primero perdió y no aceptó su derrota.

Realizado por:
STEPHAN SAVCHENKO
ALEJANDRO MARTÍN
PEDRO SEVILLA


sábado, 6 de junio de 2015

El Último Samurái

Género: Género Bélico (Acción/Aventuras)
Director: Edward Zwick. Edward Zwick es un director estadounidense nacido el 8 de octubre de 1952 en WinnetkaIllinois. Empezó como aprendiz en la academia Lake Forest graduándose posteriormente en Harvard. En los 70 acude al 
American Film Institute y en 1976 rueda el corto Timothy and the Angel galardonado con el premio a estudiante de cinematografía en el Festival de Chicago. Acto seguido comienza a coproducir "Family" una serie dramática estadounidense y es galardonado esta vez con un Emmy por su trabajo. En 1986 rueda su primer largometraje "¿Te acuerdas de anoche?". Es en 1989 cuando realiza una de sus películas con mayor reputación "Tiempos de Gloria" ambientada en la guerra civil estadounidense que recibe una nominación a los Globos de Oro al mejor director y gana un oscar al mejor actor de reparto (atribuido a Denzel Washington). Edward Zwick también contó con Denzel Washington en la película En honor a la verdad (1996) y en el thriller de acción Estado de sitio (1998). En 1994 dirige y produce "Leyendas de Pasión" otra de sus películas más aclamadas junto a actores de la talla de Brad PittAnthony HopkinsAidan QuinnJulia Ormond y Henry Thomas; por esta película consigue su segunda nominación a los Globos de Oro al mejor director. Ha admitido ser aficionado a la cultura japonesa, por lo que dirige ésta película en 2003 y en 2007 dirige "Diamantes de Sangre" (otra de sus grandes películas). La película trata sobre la trama de los diamantes de sangre que sirven para sufragar los gastos de las guerras civiles africanas; el film fue nominado a cinco premios de la Academia.

Año: 2003.
Nacionalidad: Estadounidense.
Duración: 144 min.
Guión: John Logan, Edward Zwick y Marshall Herskovitz. 
Música: Hans Zimmer.
Fotografía: John Toll.
Reparto: Tom CruiseKen WatanabeBilly ConnollyTony GoldwynTimothy SpallKoyuki,Masato HaradaTogo IgawaWilliam AthertonSeizo FukumotoScott Wilson,Shun SugataHiroyuki SanadaShin KoyamadaMasashi Odate.

Tema principal: El tema principal es la Revolución y Restauración Meiji, una cadena de eventos que condujeron a un cambio en la estructura política y social de Japón en el período comprendido de 1866 a 1869.

Temas secundarios. La rápida occidentalización de Japón, la cultura japonesa, el código de honor de los samurais...
Personajes principales: 
Tom Cruise es el capitán Nathan Algren, protagonista de la historia, es un capitán atormentado que participó en la guerra de secesión norteamericana y al que se le ofrece el encargo de marchar a Japón para entrenar un ejército de reclutas (campesinos, ganaderos...), y éste acepta debido al considerable sueldo que recibirá. Al ser adoptado por el pueblo de los samuráis, comienza un gran cambio radical espiritual, encontrando la paz que le hace recrearse y olvidar los tormentos y remordimientos de su pasado. El personaje es muy redondo y experimenta un gran cambio a lo largo de la película. 


  • Ken Watanabe es Katsumoto, líder samurái rebelde que también experimenta un gran cambio durante la película, tiene un parecer radical y costumbrista que evoluciona a un personaje entrañable de principios admirables, defensor de su pueblo. Encontramos un gran cambio además en sus diálogos con Nathan Algren, que en un principio son los propios entre captor y prisionero, evoluciona a un diálogo entre camaradas. 

Personajes Secundarios:




  • Shin Koyamada es Notabuda, hijo de Katsumoto, es un personaje secundario que por su naturaleza es algo apartado en cuanto a demostraciones de su evolución, por lo que diremos que es un personaje más plano. Sin embargo la interpretación de Shin Koyamada es muy buena, dejándonos perlas como la escena en la que le cortan la coleta, en la que el personaje es humillado, increíblemente bien interpretada y caracterizada, ya que el espectador podrá sentir empatía hacia el personaje, a pesar de la insignificancia de este hecho en el mundo occidental.






  • Koyuki interpreta a Taka, la hermana de Katsumoto, que acoge al capitán Nathan Algren y que contiene un gran conflicto interno, característico de las mujeres de la cultura japonesa. Su personalidad reservada está bien interpretada.
  • Timothy Spall es Simon Graham (también interpretó a "Colagusano" en Harry Potter) es un diplomático británico que hace las veces de traductor al inicio de la película cuando el capitán Nathan Algren aún no conoce la lengua. Me gusta mucho una de sus frases: "Vine aquí con la misión comercial británica hace años. Me destituyeron pronto: tenía una desafortunada tendencia a decir la verdad en un país en el que nadie dice lo que piensa, así que ahora me dedico a traducir fielmente las mentiras de los demás". 
  • Tony Goldwyn (Coronel Bagley) es el antiguo superior de Nathan Algren en el 7.º Regimiento de Caballería, que lo reconoce como un hombre muy capaz a pesar de sus limitaciones como el alcoholismo; Algren, sin embargo, lo considera un asesino frío y sin escrúpulos.
El título de la película es "El Último Samurai", ¿por qué éste título? Pues bien, podemos identificar como último samurai al protagonista o a Katsumoto. Además y metafóricamente podemos identificar como último samurai a todo el ejército de samurais que es vencido al final de la película. La elección del título es acertada ya que se cuenta desde el punto de vista de los guerreros y no desde el punto de vista de la occidentalización Meiji, aunque se expongan sus ideales en el transcurso de la trama.

Bushido 

義 Gi - Justicia (decisiones correctas)

Para un samurai sólo existe lo correcto y lo incorrecto. Ha de creer en su justicia propia y no en la de los demás.

勇 Yu- Coraje

El samurai ha de alzarse ante aquellos que temen actuar. Debe tener un valor heroico, vivir la vida al límite, de forma arriesgada pero de forma precavida reemplazando el miedo por el respeto.

仁 Jin - Benevolencia

Con un intenso entrenamiento el samurái mejora su fuerza y velocidad. Desarrolla un poder que debe ser bien usado para ayudar a sus compañeros en cuanto tiene oportunidad y si ésta no es posible ha de buscar su manera aunque sea saliendo de su sendero..

礼 Rei - Respeto, Cortesía

Los samurái no tienen motivos para ser crueles. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. 

誠 Makoto - Honestidad, Sinceridad absoluta

Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. No ha de prometer puesto que cuando dicen de hacer algo, lo intentan conseguir con sus mayores fuerzas.

名誉「名譽」Meiyo - Honor

El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.

忠義 Chuugi - Lealtad

Haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.



-La película retrata principalmente la Restauración y Revolución Meiji.
En la población japonesa se encuentran dos bandos, el primero esta compuesto por japoneses ya restaurados y que se adaptaron a una civilización más moderna en la cual han dejado atrás sus costumbres (segun ellos "salvajes") e incluso dejan la entrada a sus tierras a los extranjeros (Ej: Los americanos que se ven en la película)
La otra parte de la población (en la que más se centra la película) esta compuesta por los Samurais, una población más anticuada que mantiene sus costumbres milenarias y que para ellos lo más importante es el honor, hasta un extremo en el que si lo pierden, tienen que suicidarse (Harakiri).
En la película se niegan a restaurarse puesto que ellos piensan que su forma de vida es la que han seguido sus antepasados y no tienen ningún derecho a cambiarla, cosa que tiene su desventaja en lo que respecta a los japoneses reformados, ya que ellos tienen una tecnología mas avanzada (fusiles, ametralladoras...) mientras que los Samurais utilizan espada y arco.

A parte de todo esto, cabe decir que en la película también podemos ver imágenes de la Guerra de Secesión Norteamericana, en la cual luchó nuestro protagonista.

-El final intenta transmitir la injusticia, a modo de que a pesar de que conocemos durante toda la película a la civilización Samurai y le cogemos un cariño especial, no podemos evitar la cruda realidad de que ellos no tienen el suficiente poder como el que tiene el bando reformado y acaban perdiendo la batalla. Lo bueno es que el emperador perdonó la vida de los que quedaron en la aldea.

Hoy en día ya no existen los Samurais, tuvieron que desaparecer por la fuerza, pero dudo que sus costumbres hayan pasado de moda, lo más seguro es que haya gente que todavía cree en su causa. 
Cabe decir que hay poca gente en el mundo que desconozca a los Samurais, ya sea por los medios de comunicación o los libros.

Conclusión.
El Último Samurai es una película que nos muestra la cultura japonesa, de gran interés cultural de una manera amena. De esta película podemos apreciar la occidenalización de Japón durante el siglo XIX. Viendo las imágenes primeras, que nos muestran como está cambiando Japón, me hace divagar sobre si es realmente bueno influir en otros países de esta manera, quitándoles su esencia, algo parecido a lo que vivimos hoy en día con la globalización en la que cada vez más estamos quitando la esencia de los valores culturales de diversas etnias y poblaciones. 

Muchos de los aspectos de los samuráis me parecen entrañables, su manera tan respetuosa de canalizar la fuerza y el combate y su código bushido aplicable en ciertos puntos a la vida real. Sin embargo encuentro la idea del honor algo anticuada, muy medieval, aunque claro, realmente en Japón era lo que imperaba por aquel entonces.


La ambientación y rigor histórico de esta película son buenos y la película goza de unos planos e imágenes cinematográficas muy "poéticas" en el sentido de su belleza estética para el espectador que hace la película muy llevadera. He de congratular al director de fotografía John Toll por ello.



REALIZADO POR:

NICOLÁS RICHARDS FERNÁNDEZ

 ALEJANDRO MARTÍN VALVERDE 



Gangs of New York

Género cinematográfico: drama
Director: Martin Scorsese. Director, productor, actor y guionista estadounidense de cine. Ha ganado un Óscar, tres Globos de Oro, dos Premios BAFTA, un Primetime Emmy. Condecorado en la Legión de Honor francesa en 1987. Sus obras abordan temas como la vida italo-estadounidense y el concepto de culpa y redención de la Iglesia católica (esto es porque de niño planeaba ser sacerdote, pero finalmente su pasión por el cine hizo que se convirtiese en cineasta). Su gusto por la música ha hecho que grabe películas sobre Bob Dylan y los Rolling Stones.
Ficha técnico-artística:
-Producción: Alberto Grimaldi y Harvey Weinstein
-Guion: Jay Cocks, Steven Zaillian y Kenneth Lonergan
-Música: Howard Shore
-Fotografía: Michael Ballhaus
-Montaje: Thelma Schoonmaker
-Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Cameron Diaz, Daniel Day-Lewis, Jim Broadbent, John C. Reilly, Liam Neeson, Brendan Gleeson, Henry Thomas y Stephen Graham
-País: Estados Unidos
-Estreno: 20 de diciembre de 2002
-Duración: 2 horas y 46 minutos
-Productora: Intermedia Films e Initia Entertainment Group
-Distribución: Miramax Films
-Presupuesto: 97000000 dólares estadounidenses
-Recaudación: 193772504 dólares estadounidenses


Tema principal: el conflicto que sucedió en el distrito obrero Five Points de Nueva York entre los proletarios estadounidenses y los inmigrantes irlandeses.

Temas secundarios: el levantamiento por el constante reclutamiento de soldados para la guerra de Secesión, las bandas callejeras que se crearon en el distrito obrero.
Personajes principales:
-Leonardo DiCaprio es Amsterdam O'Vallon, el hijo del sacerdote que lideraba al grupo de irlandeses de Five Points. Pasa su infancia en orfanatos y cuando vuelve a este distrito lo ve dominado por el carnicero Cutting, del cual Amsterdam gana su confianza. Pero tras descubrir su identidad, se crea un conflicto entre ellos dos que llevará a resucitar el antiguo conflicto entre irlandeses y nativos.
-Daniel Day-Lewis es Bill Cutting, el carnicero, patriótico y nacionalista, odia que los irlandeses invadan ''su territorio" y se siente herido al saber la identidad de Amsterdam. Muere en las manos de Amsterdam.
-Cameron Diaz es Jenny Everdeane, una ladrona de Five Points que, si bien al principio no se lleva bien con Amsterdam, ella después comprende su causa y se convierte en su aliada más importante, llegando a estar en los momentos más duros de Amsterdam a su lado.
Personajes secundarios:
-Henry Thomas es Johnny Sirocco, el mejor amigo de Amsterdam
-Liam Neeson es el padre Vallon, el sacerdote que lideraba a los irlandeses y padre de Amsterdam
-Brendan Gleeson es Walter McGinn, apodado Monk, aliado de los irlandeses. Una de las muchas víctimas de Bill
-Stephen Graham es Shang, perteneciente al grupo irlandés.

Contexto histórico

La película se desarrolla en 1863, año en el que la guerra de Secesión norteamericana seguía su curso. En esta época, Nueva York era una ciudad en la que, al contrario de la que conocemos hoy, todo el mundo deseaba tener una vida mejor, pero nunca se llegaba a ello, lo que enfurecía a la gente y generaba mucha violencia. En esa época, todo inmigrante era extorsionado por los nativos estadounidenses, y el grupo de irlandeses luchaba por conseguir la libertad de su pueblo y transmitirlo a las generaciones venideras. En 1846, cuando los irlandeses le plantaron cara a los nativos y perdieron, la situación era la misma, salvo que la 
extorsión no era tanta como en 1863. Un factor a tener en cuenta para la situación de la ciudad era que estaban sumidos en una guerra contra México que era decisiva para la supervivencia del país.


Clima social

Por la situación que he comentado anteriormente, la violencia era costumbre en esa ciudad, y también el racismo. Entre nativos e inmigrantes la situación era tensa y difícilmente se llegaba a evitar la pelea. Hasta la gente de color sufría en ese distrito, el cual estaba controlado por una persona que explotaba a los inmigrantes al considerarlos inferiores. Estos necesitaban rebelarse ante este sistema que les oprimía y no les dejaba disfrutar de los mismos derechos que los nativos
                                                     
Curiosidad
Al final de la película podemos observar como va creciendo la ciudad de Nueva York después de la batalla. La ciudad crece considerablemente hasta la época actual. Pero unos de los edificios que aparecen ya no existen actualmente. Me refiero a "Las torres Gemelas". 
Las Torres Gemeslas (1966-1973) estaban dentro de un complejo de edificios llamados World Trade Center, y estos dos (llamados World Trade Center 1 y World Trade Center 2) eran los edificios más grandes del mundo (526,3 metros aprox cada uno) y fueron diseñados por el arquitecto Minoru Yamasaki,
Hoy en día se les conoce sobre todo por el atentado terrorista que sufrieron el 11 de septiembre de 2001, lo que provocó su destrucción inmediata y miles de muertos y heridos.
Otra curiosidad es que hace muy poco se inauguró un nuevo edificio llamado One World Trade Center, que sustituirá a las Torres Gemelas y que ahora mismo es el edificio más grande del mundo.




TORRES GEMELAS

Opinión Personal

La pelicula nos ha parecido muy interesante, puesto que su valor histórico esta bien estructurado y te cuenta de una forma más "hollybudiense" la historia de Nueva York haciendo así, que el espectador capte mejor los conceptos. Decimos hollybudienses ya que hay momentos que en vez de contar unos hechos reales, recrean escenas "románticas" o de humor para llamar la atención del espectador. Pero estos momentos no quitan lo que podemos aprender de la ciudad, de las bandas callejeras o incluso del concepto "xenofobia".
Estas películas en general están muy bien para el público adulto y juvenil. Decimos esto ya que normalmente, la gente no desea ver una película de PURA historia ya que les suele parecer un aburrimiento. 
Estas películas consiguen que el espectador tenga ganas de visualizarla y además aprender más de los hechos del pasado.


 HECHO POR:


 PEDRO SEVILLA RECHE 

Y

ALEJANDRO 

MARTÍN VALVERDE